Ciberseguridad e inteligencia artificial: ¿qué nos depara 2025?

El 98% de las organizaciones españolas no tiene el nivel suficiente para afrontar las ciberamenazas en la era de la IA

Con cada avance tecnológico, los ciberdelincuentes encuentran nuevas formas de infiltrarse en nuestros sistemas y comprometer nuestra información. Sin embargo, en medio de este panorama desafiante, la IA puede ser un aliado poderoso en la protección de nuestro mundo digital. La solución de gestión de incidentes de MetaCompliance ayuda a las organizaciones a tomar control de sus incidentes internos. La plataforma ofrece una forma sencilla de registrar un incidente y actúa como la única fuente de verdad a lo largo de su ciclo de vida. A medida que se evalúa, prioriza y resuelve un incidente, se genera automáticamente un registro de auditoría que puede compartirse con partes interesadas y organismos reguladores. Los paneles interactivos brindan una visualización poderosa del panorama real de amenazas de una organización y ayudan a identificar áreas que requieren formación adicional en seguridad.

Para reducir el riesgo de pérdida o robo de información confidencial, la inteligencia artificial puede identificar y cifrar información crítica, monitorear y controlar el acceso a dichos datos. La convergencia de la ciberseguridad e inteligencia artificial representa una evolución crucial en la lucha contra los ataques cibernéticos, ofreciendo ventajas significativas en términos de detección y respuesta. La inteligencia artificial puede ser una poderosa herramienta en la lucha contra los ciberataques, pero su adopción plantea sus propios desafíos. Prepararnos para estos desafíos es esencial para garantizar que podemos aprovechar al máximo las ventajas que la IA ofrece en ciberseguridad. Por ejemplo, los sistemas de IA pueden utilizar pronósticos para prevenir posibles vulnerabilidades y tomar medidas para prevenir ataques antes de que ocurran. La inteligencia artificial puede contribuir en la gestión de datos personales (especialmente en el marco del RGPD).

Cómo protegerse de las amenazas de la inteligencia artificial

Ciberseguridad e Inteligencia Artificial

La IA proporciona soluciones efectivas para identificar y etiquetar datos sensibles, ofreciendo visibilidad sobre su ubicación y garantizando su adecuada gestión. Los algoritmos de IA permiten analizar patrones de comportamiento para identificar anomalías que podrían ser indicativas de intentos de acceso no autorizados o compromisos de seguridad. En Enthec sabemos que tanto las empresas como las personas enfrentan desafíos únicos en el ámbito de la ciberseguridad. Por eso, hemos desarrollado soluciones especializadas a través de nuestras plataformas Kartos, diseñada para proteger a empresas, y Qondar, enfocada en la seguridad individual. Ambas emplean Inteligencia Artificial aplicada a la ciberseguridad a través de los threat watchbots. A medida que los atacantes desarrollan nuevas técnicas, los sistemas de IA pueden adaptarse rápidamente, aprendiendo de cada intento de ataque para fortalecer las defensas.

De allí nace la necesidad de adquirir nuevas habilidades y aptitudes mucho menos técnicas, como el pensamiento crítico, la adaptación y la ética digital. Por otro lado, la Inteligencia Artificial también es considerada una tecnología muy valiosa por su contribución a tareas vinculadas a la seguridad de la información. El 82% de las personas que participaron del estudio coincide en que la IA mejorará la eficiencia laboral de los profesionales de la ciberseguridad. Se discutió el equilibrio entre innovación basada en IA y el cumplimiento de los estrictos requisitos de ciberseguridad que exigen los clientes. La IA en ciberseguridad se moverá hacia un enfoque más contextualizado, donde los sistemas de IA no solo analicen datos y patrones, sino que también tengan en cuenta el contexto operativo y empresarial para tomar decisiones más informadas sobre la seguridad. La IA puede realizar análisis avanzados de datos y patrones para identificar errores humanos o relaciones y tendencias que podrían no ser evidentes para los sistemas de seguridad convencionales, lo que proporciona una visión más profunda y contextualizada de las amenazas.

En cambio, amplifica nuestras capacidades, permitiendo que los expertos en ciberseguridad puedan enfocarse en tareas más estratégicas. En este artículo descubriremos por qué la inteligencia artificial y la ciberseguridad están tan vinculadas, las aplicaciones de esta tecnología y su impacto positivo en nuestro día a día. Los sistemas basados en IA crean perfiles de comportamiento para cada usuario y detectan desviaciones en tiempo real. “La Ley de IA aumenta la confianza de los ciudadanos en la tecnología y proporciona a inversores y emprendedores la seguridad jurídica que necesitan para ampliar e implementar la IA en toda Europa. La CE también pondrá en marcha el servicio de atención al cliente de la Ley de IA para ayudar a las empresas a cumplir con la normativa.

Ahora bien, ¿puede ser la Inteligencia Artificial la gran respuesta a esta demanda no cubierta? No, porque es poco probable que la IA logre avances sensibles para reducir la brecha que existe hoy entre la oferta y la demanda. Una de las aristas que es interesante analizar es aquella que vincula la utilización de la Inteligencia Artificial para crear nuevas amenazas o potenciar las existentes.

La clave está en su capacidad de actuar de forma proactiva y CibinAR.com automatizada, haciendo que las barreras de defensa sean más dinámicas frente a amenazas que también están en constante cambio. Los algoritmos se volverán más explicativos (explainable AI), lo que permitirá a los profesionales entender el porqué de las decisiones tomadas por los sistemas automáticos. La inteligencia artificial puede priorizar las vulnerabilidades según su criticidad y probabilidad de explotación, permitiendo que los equipos enfoquen sus esfuerzos de forma más estratégica. La IA aprende a distinguir entre verdaderas amenazas y comportamientos normales, optimizando el trabajo de los analistas de seguridad. Los modelos de IA son capaces de identificar correos electrónicos fraudulentos y enlaces maliciosos con altos niveles de precisión, reduciendo la exposición al phishing.

Riesgos y desafíos de la IA

Ciberseguridad e Inteligencia Artificial

Finalmente, debemos asegurar la aplicación responsable y ética de la IA en todos los dominios, pero muy especialmente en ámbitos como la robótica, nuevas aplicaciones propiciadas por el 5G, sistemas automatizados de toma de decisiones y sistemas de vigilancia. “El plan se compromete a triplicar la capacidad de los centros de datos en Europa para 2035, mediante la ley de desarrollo de la nube y la IA, pero ya existen importantes desafíos para satisfacer la creciente demanda. En Dublín, por ejemplo, las autoridades han suspendido la construcción de centros de datos hasta 2028; Europa necesita abordar los obstáculos rápidamente para alcanzar sus objetivos”, explica Giorgos Verdi, investigador en políticas públicas del think tank europeo ECFR. “Convertirse en un líder mundial en inteligencia artificial (IA)” es uno de los nuevos objetivos que la Unión Europea persigue, según su recientemente publicado Plan Continental de Acción para la IA.

¿Por qué es importante la inteligencia artificial en la ciberseguridad?

Si bien aceptan parte de la responsabilidad, creo que lo más interesante es el presupuesto que van a dedicar a este sector. Encuentre en Seguros Bolívar el aliado ideal para proteger su empresa con el Seguro Tranquilidad Pymes o su hogar con el Seguro de Hogar de manera digital. Es fundamental que la sociedad esté al tanto de estos desafíos para poder navegar de manera segura en este nuevo panorama digital.